
Estimados/as colegas y estudiantes:
Con mucha emoción, les comparto que el próximo jueves 9, un grupo de docentes del CES estaremos viajando a 28 de Noviembre, para acompañar a Walaq y a todos quienes hicieron posible su recuperación.
En el mes de mayo, el profe Christian Pesin Whitelegg (quien es veterinario, y dicta Biodiversidad del Paisaje Patagónico), nos contaba que viajó hasta la zona del Tucu-tucu, en donde gendarmes habían avistado un cóndor que no podía volar. Lo trasladó -junto a un colega del Consejo Agrario Provincial- hasta El Calafate, y luego de estabilizarlo y lograr que se alimentara, viajó a la Fundación Temaikén, para continuar con sus controles médicos.
Walaq es un macho de 8-9 años (un "niño", si tenemos en cuenta que estas aves logran edades longevas en estado natural), pesa 13 kg. y se le ha colocado un radiotransmisor, para que se pueda hacer un seguimiento de su comportamiento.
En cada liberación de cóndores, se invita a representantes de pueblos originarios, ya que todas las culturas pre-hispánicas han mostrado respeto y devoción por los animales autóctonos.
El colectivo no está disponible, por lo que viajaremos en vehículos particulares. Quienes quieran sumarse, por favor acérquense a Bedelía, así organizamos el viaje "en caravana" (anticipamos que la salida será a las 6:00 am). ¡Lean más abajo las recomendaciones!
Agradecemos la invitación que nos hiciera llegar el Consejo Agrario Provincial, a través de su Directora de Fauna y ex-profe de Gestión Ambiental, Ing. Marisol Espino Penilla, y el Prof. Christian. ¡Ahí estaremos!
Cordialmente,
Cecilia D'Aversa
Rectora
