Novedades MoodleCES

3 CAPACITACIONES VALIOSAS - FEGHRA :: GRATUITAS PARA ESTUDIANTES Y PROFES CES

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as estudiantes y colegas docentes:

La Cámara de Comercio, Turismo, Industria y afines de El Calafate, organizará tres valiosas capacitaciones sobre Liderazgo y Coaching, Comunicación Efectiva y Formación de formadores. Para docentes y estudiantes del CES de Agostini, los cursos serán sin cargo alguno.
Al momento de la acreditación, deberán presentar certificación de alumnos regulares.

Esperamos sean de su provecho.

Atte.,

Cecilia D'Aversa
Rectora


CAPACITADOR: Gabriel Marinelli

-Curso Liderazgo y coaching de equipos de Trabajo - Lunes 19 de mayo de 9:30 a 12:30 y de 14 a 17 𝐡𝐬. (𝐡𝐫𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧)

  • AUTOLIDERAZGO : Autoconocimiento y autoimagen. Inteligencia emocional, conciencia y responsabilidad.
  • FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO: Roles, responsabilidades y características. Fases del proceso de equipos. Diagnóstico, contrato y acuerdos.
  • EL ROL DEL LÍDER: Liderazgo y equipos de trabajo. El conocimiento del equipo como habilidad. Conversación, escucha activa y asertividad.
  • COACHING DE EQUIPOS: Modelo GROW. Técnicas de intervención de equipos.

-Curso Comunicación Efectiva Para las Relaciones Interpersonales - Martes 20 de Mayo de 9:30 a 12:30 y de 14 a 17 hs. (6 hrs de duración)

  • PROCESO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: Entendiendo el proceso básico de la comunicación entre las personas y en las organizaciones. Contenido y propósito de la comunicación. Comunicación escrita, verbal y no verbal. Barreras.
  • ESTILO PERSONAL DE COMUNICACIÓN: ¿Cómo nos comunicamos con los demás? Habla y escucha. Modelo 4E de Comunicación. Autodiagnóstico de estilo comunicacional.
  • FEEDBACK: Feedback: ¿qué es y cómo utilizarlo? El feedback como habilidad del líder. Seguimiento y regulación del flujo de la comunicación interpersonal y en equipo.
  • APLICACIÓN Y PRÁCTICA: La importancia de la comunicación en las relaciones. Actividad de role playing individual / grupal.


-Curso Formación de Formadores Internos  Miércoles 21 de Mayo de  9:30 a 12:30 y de 14 a 17 𝐡𝐬. (𝐡𝐫𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧)
  • Bases y fundamentos del proceso de enseñanza – aprendizaje. La comunicación en la formación.
  • Dinámica de los grupos de aprendizaje. Habilidades, técnicas y conductas del facilitador.
  • La organización del proceso de formación interna. Métodos y herramientas de formación y entrenamiento.
  • Módulo de práctica grupal / Role playing.



Link de Inscripción: https://forms.gle/9pHfruo1sB8BQgev6  (dentro del link se podrá seleccionar el curso) 



PAPA FRANCISCO Y UN LEGADO DE COMPROMISO AMBIENTAL

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as estudiantes y colegas:

Queremos destacar también que el Papa Francisco fue un verdadero activista por el cuidado del medio ambiente, inusitado perfil en los predecesores obispos de Roma.  La encíclica "Laudate Deum"  es una exhortación apostólica del publicada el 4 de octubre de 2023, como una continuación y actualización de su encíclica de 2015, "Laudato si". El título, que significa “Alaben a Dios”, refleja el espíritu de alabanza y gratitud por la creación, pero también la urgencia de actuar ante la crisis climática.

Más allá de la profunda reflexión teológica y moral contenida en "Laudato si", el Papa Francisco demostró su compromiso ambiental a través de acciones concretas y declaraciones públicas constantes. Su pontificado se caracterizó por una voz activa en la escena global, instando a líderes mundiales, empresas y ciudadanos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Algunas de las acciones y declaraciones más destacadas del Papa Francisco incluyen:

  1. Discursos y Mensajes en Eventos Internacionales: El Papa Francisco aprovechó foros internacionales como las Conferencias de las Partes (COP) sobre el cambio climático para alzar su voz. En estos eventos, instó a los líderes mundiales a adoptar acuerdos ambiciosos y vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas vulnerables. Sus mensajes solían enfatizar la urgencia de la situación y la necesidad de una acción colectiva y solidaria.
  2. Reuniones con Líderes Mundiales y Activistas: El Papa Francisco se reunió con numerosos jefes de Estado, líderes empresariales y activistas ambientales para discutir la crisis climática y buscar soluciones conjuntas. Estas reuniones sirvieron para presionar a los tomadores de decisiones y para dar visibilidad a las voces de aquellos que luchan por la justicia ambiental en todo el mundo.
  3. Apoyo a Iniciativas de Energía Renovable y Sostenibilidad: El Vaticano, bajo el liderazgo del Papa Francisco, ha tomado medidas para promover la energía renovable y la sostenibilidad. Se han instalado paneles solares en edificios del Vaticano y se han implementado políticas para reducir el consumo de energía y la producción de residuos. Estas acciones simbólicas buscan dar ejemplo y alentar a otras instituciones a seguir el mismo camino.
  4. Celebración de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación: En 2015, el Papa Francisco instituyó esta jornada, que se celebra cada 1 de septiembre. En sus mensajes para esta jornada, el Papa ha reiterado su llamado a la conversión ecológica y ha invitado a los fieles a reflexionar sobre su relación con la creación y a adoptar estilos de vida más sostenibles.
  5. Visitas a Regiones Afectadas por el Cambio Climático: El Papa Francisco ha visitado regiones particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, como zonas costeras amenazadas por el aumento del nivel del mar o comunidades indígenas afectadas por la deforestación. Estas visitas han servido para dar visibilidad a las consecuencias humanas del cambio climático y para expresar su solidaridad con los más afectados.
  6. Crítica a la Explotación de los Recursos Naturales: El Papa Francisco ha sido crítico con la explotación desmedida de los recursos naturales, especialmente en países en desarrollo. Ha denunciado la “cultura del descarte” que lleva a la sobreexplotación y al desperdicio, y ha abogado por un modelo de desarrollo más justo y sostenible que respete los límites del planeta.


Reacciones producidas:

  1. Apoyo y Elogios: Muchos elogiaron al Papa Francisco por su valentía al abordar la crisis climática y por su llamado a la justicia ambiental. Activistas ambientales, científicos y líderes de diversas religiones expresaron su apoyo a Laudato si’ y a sus declaraciones públicas. Consideraron que el Papa había dado un impulso moral y espiritual crucial a la lucha contra el cambio climático.
  2. Críticas y Resistencia: Las posturas del Papa también generaron críticas y resistencia, especialmente de sectores conservadores y de la industria de los combustibles fósiles. Algunos cuestionaron la autoridad del Papa para hablar sobre temas científicos y económicos, argumentando que su papel se limitaba a asuntos religiosos. Otros rechazaron su crítica al consumismo y al modelo de desarrollo actual, viéndola como una amenaza a sus intereses económicos.
  3. Debate Público: Las palabras y acciones del Papa Francisco provocaron un amplio debate público sobre la crisis climática y la responsabilidad moral de la humanidad hacia el medio ambiente. Los medios de comunicación de todo el mundo cubrieron sus discursos y encíclicas, generando conciencia y discusión sobre estos temas.

El legado ambiental del Papa Francisco es profundo y multifacético, dejando una marca indeleble tanto en la Iglesia Católica como en el mundo en general. Su voz profética y sus acciones decididas han elevado la conciencia sobre la crisis climática y han inspirado a muchos a unirse a la lucha por la justicia ambiental.

Algunos de los aspectos clave de su legado ambiental incluyen:

  1. Una Nueva Conciencia Ecológica en la Iglesia Católica: El Papa Francisco transformó la forma en que la Iglesia Católica aborda el tema del medio ambiente. Laudato si’ se convirtió en un documento de referencia no solo para los católicos, sino para personas de todas las creencias y orígenes. Su llamado a la “conversión ecológica” resonó profundamente, instando a los fieles a reflexionar sobre su relación con la creación y a adoptar estilos de vida más sostenibles.
  2. Un Impulso Moral a la Acción Climática Global: El Papa Francisco dio un fuerte impulso moral a la acción climática global. Su voz, con el peso de su autoridad religiosa, añadió una dimensión ética y espiritual a la discusión sobre el cambio climático. Esto ayudó a movilizar a personas que quizás no se habían sentido interpeladas por los argumentos científicos o políticos.
  3. Visibilidad para los Más Vulnerables: El Papa Francisco puso en el centro de la discusión ambiental a los más vulnerables, aquellos que sufren de manera desproporcionada los efectos del cambio climático y la degradación ambiental. Su defensa de los pobres y su llamado a la justicia social inseparable de la justicia ambiental resonaron con fuerza, recordando al mundo la dimensión humana de la crisis.
  4. Un Modelo de Liderazgo: El Papa Francisco demostró un modelo de liderazgo comprometido y coherente. No solo habló sobre la importancia de proteger el medio ambiente, sino que también actuó en consecuencia, tanto a nivel personal como institucional. Las iniciativas de sostenibilidad en el Vaticano y sus viajes a regiones afectadas por el cambio climático son ejemplos de su compromiso práctico.
  5. Fomento del Diálogo y la Colaboración: El Papa Francisco promovió el diálogo y la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad para abordar la crisis ambiental. Invitó a científicos, líderes políticos, empresariales y religiosos a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Su enfoque inclusivo y su llamado a la unidad son un legado valioso para el futuro.
  6. Inspiración para las Nuevas Generaciones: El Papa Francisco inspiró a muchas personas, especialmente a las nuevas generaciones, a involucrarse en la lucha por el medio ambiente. Su mensaje de esperanza y su llamado a la acción resonaron con jóvenes que ven en la crisis climática una amenaza existencial y que están dispuestos a luchar por un futuro mejor.

Nota completa en:
https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/muere-el-papa-francisco-a-los-88-anos-un-legado-de-compromiso-ambiental/

APRENDER LA TOLERANCIA :: REFLEXIÓN SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as colegas y estudiantes:

La vida y la muerte del Papa Francisco puede ser leída desde muchas perspectivas: la de los católicos comunes, la de los conservadores, los no católicos (que profesan otras religiones, o son agnósticos, ateos...). 

Compartimos una nota (de tantas que se publicarán en el día de hoy) que puede dar luz a la figura de Francisco, más allá de las fronteras de la Iglesia. En este particular día de duelo institucional, la interpretación de una figura no puede dejarnos indiferentes, teniendo en cuenta el perfil del CES.   

Para quienes deseen acompañar, se celebrará una misa en memoria del Papa, a las 20 hs., en la Parroquia Santa Teresita.

Cordialmente,


Equipo de Gestión


https://www.pagina12.com.ar/819706-aprender-la-tolerancia-la-reflexion-de-mariana-enriquez-ante


INVITACIÓN A ACTO 2 DE ABRIL

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as estudiantes y colegas:

Están invitados/as a participar del acto del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas.

Nos encontramos junto a los abanderados del CES en la plazoleta Héroes de Malvinas, a las 11:45 hs.

Cordiales saludos,


Cecilia D'Aversa

Rectora


MARCHA FEDERAL DEL TURISMO :: NO SE COMPUTAN LLEGADAS TARDE

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -
Estimados/as estudiantes y colegas:

A fin de garantizar la participación de todos los interesados, en la Marcha Federal de Turismo en contra de la desregulación de la actividad turística, y en defensa de la profesionalización de guías y técnicos, no se computarán llegadas tarde y/o inasistencias hasta las 20:30 hs.

Nos encontraremos a las 18 hs., en la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.





REPUDIO A LA DESTRUCCIÓN DEL MONUMENTO A BAYER

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as colegas docentes y estudiantes:

Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a los deleznables actos de destrucción del monumento erigido al escritor Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos, y perpetrado por la Dirección Nacional de Vialidad, y bajo pretextos poco sólidos.

Nuestra institución ha sido honrada con la visita del destacado periodista e investigador, en dos oportunidades: 2014 y 2016. En ellas, brindó unas valiosas charlas para estudiantes y profesores, y la comunidad en general, quienes escuchamos del maestro cómo se originó su investigación sobre los hechos de la Patagonia trágica, de 1920 y 1921. 

Durante varios años de su vida, Bayer vivió exiliado, puesto que fue perseguido por la dictadura militar, y sus libros, prohibidos. Regresó a nuestro país con la recuperación de la democracia, en 1983. Para Santa Cruz particularmente, pero para toda la región Patagónica, su legado es inaplazable, puesto que dio a conocer -a través de sus textos- los fusilamientos que el ejército nacional cometió para con los huelguistas, obreros rurales, quienes reclamaban mejoras a sus indignas condiciones laborales.

A través de una agencia nacional, el gobierno actual ha pretendido, mediante un accionar violento y reaccionario, acallar y anular la memoria de Bayer y su lucha, que es también la de la clase trabajadora. El tiro le salió por la culata: ninguna topadora, ni retroexcavadora, ni motosierra logrará que olvidemos a los 1500 peones, ni a los 30.000 desaparecidos. 

 

 




BIENVENIDA :: CHORI-FEST 2025

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as estudiantes y colegas docentes:

Les recuerdo que mañana viernes tendremos nuestra choripaneada de bienvenida al año académico 2025. Será desde las 21:30 hs.,  en el comedor.

Se suspenden las clases desde esa hora, así compartimos un rato juntxs, y damos un lindo recibimiento a lxs estudiantes ingresantes.

Traigan por favor algo para beber y compartir (pueden traer lo que gusten, somos adultxs responsables, y no conduciremos si  tomamos alcohol). El CES invita con los choris, y si hay veggies, nos avisan así compramos. Al terminar, entre todxs dejaremos el espacio en condiciones.

¡Les esperamos!!!




Reorganización horarios 2dos. idiomas :: Nivel I y II

by Rectoría CES P. Alberto de Agostini -

Estimados/as estudiantes y colegas:

Tengo a bien informarles que los días y  horarios de cursado de Alemán, Francés e Italiano serán los siguientes:

Nivel I: lunes y miércoles, de 18:20-19:20 hs.

Nivel II: martes, de  18:10 a 20:10 hs.

Para los alumnos asistémicos, es decir, que cursan sólo Alemán, Francés o Italiano (no carreras), la matrícula será de $40.000.- y la cuota mensual, de $25.000.- habida cuenta de que han reducido las horas de dictado.

Para quienes ya han abonado la matrícula y/o la cuota, el saldo a favor, se dispondrá como adelanto de los próximos meses.

Cualquier dificultad, por favor, nos avisan.

Cordialmente,


Cecilia D'Aversa


Older topics...